SG-SST
+57 601 7171621
Estamos listos para responder a tus inquietudes y brindarte el mejor servicio en seguridad y salud en el trabajo. ¡Comunícate con nosotros y hagamos crecer tu empresa de manera segura!
Calle 124 # 7c-44, Oficina 501
601 7171621 – +57 (1) 7171621
En aSERseguridad, entendemos que la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) puede generar dudas. Hemos recopilado las preguntas más comunes para ayudarte a comprender mejor su importancia y cómo podemos apoyarte en el cumplimiento y la mejora continua
El SG-SST es un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua (Ciclo PHVA: Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Su objetivo principal es anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud de los trabajadores en sus entornos laborales. Incluye la política, organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y acciones de mejora para gestionar los peligros y riesgos. En Colombia, está principalmente regulado por el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019.
Sí. Todas las empresas en Colombia, sin importar su tamaño (micro, pequeña, mediana o grande), naturaleza (pública o privada) o sector económico, deben implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esto también aplica a contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, organizaciones de economía solidaria,1 sector cooperativo y empresas de servicios temporales.
Más allá del cumplimiento legal obligatorio, un SG-SST bien implementado ofrece múltiples beneficios:
En aSERseguridad ofrecemos una gama completa de servicios para adaptarnos a tus necesidades:
El tiempo varía según el tamaño de la empresa, su actividad económica, el nivel de riesgo, los recursos disponibles y el punto de partida. Para una micro o pequeña empresa, podría tomar algunos meses. Para empresas más grandes y complejas, el proceso puede extenderse. Nosotros realizamos un diagnóstico inicial para estimar un cronograma realista adaptado a tu organización. Sin embargo proyectamos un año de acompañamiento
El incumplimiento de la normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo puede acarrear graves consecuencias para la empresa, incluyendo:
Las necesidades de capacitación dependen de los riesgos identificados en tu empresa, los roles de los trabajadores y los requisitos legales (como la formación para el COPASST, vigías de SST, brigadistas, etc.). Nosotros te ayudamos a identificar estas necesidades a través de la matriz de riesgos y diseñamos un plan de capacitación anual adecuado.
Entendemos que cada empresa es única. Realizamos una evaluación inicial para comprender tus necesidades específicas y te ofrecemos una propuesta personalizada. También podemos tener paquetes básicos diseñados para micro y pequeñas empresas que cumplen con los estándares mínimos de la Resolución 0312. ¡Contáctanos para encontrar la mejor solución para ti!
¡Es muy fácil! Puedes completar nuestro
formulario de contacto,
llamarnos al 601 7171621,
escribirnos a [email protected]
o contactarnos por WhatsApp.
Estaremos encantados de agendar una reunión inicial sin costo para entender tus necesidades y presentarte una propuesta detallada.
Obtener una certificación ISO no es solo un sello de calidad; es una inversión estratégica. Le ayuda a:
Optimizar sus operaciones: Al seguir estándares probados, mejora la eficiencia y reduce los errores, lo que se traduce en ahorros y mayor productividad.
Reducir riesgos: La implementación de estas normas le permite identificar y mitigar posibles riesgos en áreas clave como calidad, medio ambiente y seguridad laboral.
Mejorar su reputación: Una certificación ISO valida su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad, lo que aumenta la confianza de sus clientes y proveedores.
Acceder a nuevos mercados: Muchas industrias y licitaciones gubernamentales exigen estas certificaciones como requisito, abriéndole puertas a nuevas oportunidades de negocio.
El tiempo necesario varía según el tamaño de su organización, la complejidad de sus procesos y el tipo de certificación que desee obtener. Generalmente, el proceso se divide en varias fases:
Análisis inicial y diagnóstico: Identificamos las brechas entre sus procesos actuales y los requisitos de la norma.
Implementación: Trabajamos junto a su equipo para desarrollar la documentación, los procedimientos y la capacitación necesarios.
Auditoría interna y de certificación: Un auditor externo evalúa si su sistema de gestión cumple con todos los requisitos.
Aunque no hay un tiempo fijo, la mayoría de los proyectos se completan en un rango de 3 a 5 meses. Sin embargo, nuestro objetivo es guiarlo de manera eficiente en cada etapa para lograr la certificación en el menor tiempo posible sin comprometer la calidad.
La elección depende de los objetivos de su empresa. Aquí le damos una guía rápida:
ISO 9001 (Calidad): Si su prioridad es mejorar la satisfacción del cliente, optimizar sus procesos internos y asegurar la consistencia en la calidad de sus productos o servicios.
ISO 14001 (Gestión Ambiental): Si su empresa busca reducir su impacto ecológico, cumplir con regulaciones ambientales y demostrar su compromiso con la sostenibilidad.
ISO 45001 (Seguridad y Salud en el Trabajo): Si desea crear un entorno laboral más seguro, proteger a sus empleados de riesgos y reducir los accidentes de trabajo.